JAEGER-LECOULTRE PRESENTA REVERSO TRIBUTE ENAMEL ‘SHAHNAMEH’
Una serie de cuatro excepcionales piezas homenajea el origen del Reverso, la cultura persa y el arte de la miniatura esmaltada
Ginebra, abril de 2025 – Jaeger-LeCoultre introduce cuatro nuevas creaciones dentro de su línea Reverso Tribute Enamel, elaboradas en el taller Métiers Rares™ de la manufactura en la Vallée de Joux. Esta colección rinde tributo al caballo como símbolo del deporte del polo —origen del Reverso— y celebra una de las más grandes obras de arte y literatura: el Shahnameh, epopeya persa del siglo X.
CUATRO ARTES EN UN SOLO RELOJ
Cada pieza combina magistralmente pintura en miniatura esmaltada, paillonnage, esmalte grand feu y guilloché, expresando la maestría artística reunida en La Grande Maison. Las obras del reverso reproducen miniaturas del Shahnameh dedicado al Shah Tahmasp (siglo XVI), considerado uno de los manuscritos ilustrados más hermosos del mundo.
- Cada reverso requiere 100 horas de trabajo artesanal
- Limitado a 10 unidades por modelo
- Caja en oro blanco de 18k (750/1000)
- Movimiento manual Calibre 822
UN HOMENAJE A PERSIA Y AL DEPORTE DEL POLO
El Reverso nació en 1931 por un desafío planteado por oficiales británicos en India: crear un reloj que resistiera los golpes del polo. Pero el origen del polo se remonta a la antigua Persia, donde era símbolo de estatus y armonía entre jinete y caballo. Este espíritu revive en las nuevas creaciones, que conectan la historia del Reverso con sus raíces culturales y estéticas.
MINIATURA PERSA: UNA TRADICIÓN CENTENARIA EN LA MUÑECA
Desde sus primeros años, el reverso metálico del Reverso ofreció una superficie ideal para la personalización artística. Inspirados por los oficiales británicos que encargaban grabados y escudos, Jaeger-LeCoultre comenzó a trabajar con miniaturas esmaltadas —inspiradas en el arte persa— desde 1936.
El Shahnameh, o “Libro de los Reyes”, fue escrito entre 977 y 1010 por Ferdousí y contiene 50.000 pareados que narran la historia mítica, legendaria e histórica de Persia. La edición de Shah Tahmasp incluye 258 ilustraciones realizadas por dos generaciones de artistas, muchas de las cuales están hoy en museos como el MET, el Museo Aga Khan y el Topkapi Palace.
EL ARTE DEL ESMALTADO EN MINIATURA
Reproducir ilustraciones de 48 x 32 cm en un espacio de 2 cm² exige un dominio absoluto del arte. Las pinturas en miniatura persas se caracterizan por sus colores vivos, riqueza de detalle, perspectiva plana y composiciones complejas.
Cada obra requiere:
- Aplicación de esmalte grand feu sobre una base guilloché
- Detallado con hojas de oro puro de 24k (paillonnage)
- Más de 100 horas de trabajo artesanal por reverso
Las esferas frontales están decoradas con esmalte translúcido sobre patrones guilloché ejecutados en tornos centenarios.
CUATRO MODELOS EXCEPCIONALES
SIYAVUSH JUEGA POLO ANTE AFRASIYAB
- Inspirado en un folio del MET (1525-1530)
- Esfera azul vívida con guilloché rayos de sol (120 líneas)
- Referencia: Q39334S1
FARIDUN PONE A PRUEBA A SUS HIJOS
- Inspirado en un folio del Museo Aga Khan (1525-1535)
- Esfera azul claro sobre guilloché espiga (120 líneas)
- Referencia: Q39334S2
SAAM LLEGA AL MONTE ALBURZ
- Inspirado en un folio del Museo de Arte Islámico de Berlín (1535)
- Esfera verde translúcida sobre guilloché ondulado (32 líneas)
- Referencia: Q39334S3
RUSTAM PERSIGUE A AKVAN, EL ONAGRO-DIV
- Inspirado en un folio del Museo Aga Khan (1530-1535)
- Esfera verde intensa sobre guilloché romboidal (980 líneas)
- Referencia: Q39334S4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (aplica para los 4 modelos)
- Caja: oro blanco 18k (750/1000)
- Dimensiones: 45,6 × 27,4 mm | Grosor: 9,73 mm
- Movimiento: Calibre manual Jaeger-LeCoultre 822
- Funciones: horas, minutos
- Reserva de marcha: 42 horas
- Hermeticidad: 3 bar
- Correa: cuero de aligátor negro
- Cierre: desplegable doble intercambiable
- Edición limitada: 10 piezas por modelo
SOBRE EL REVERSO
Desde su creación en 1931, el Reverso ha albergado 79 calibres, obtenido 39 patentes y servido de lienzo para grabados, esmaltes y joyería. Más de 90 años después, sigue siendo un ícono del diseño Art Déco, reinventándose sin perder su identidad.
SOBRE JAEGER-LECOULTRE – THE WATCHMAKER OF WATCHMAKERS™
Fundada en 1833 en la Vallée de Joux, Suiza, Jaeger-LeCoultre ha creado más de 1.400 calibres y registrado más de 430 patentes, combinando más de 180 oficios bajo un mismo techo. La Manufactura continúa conectando pasado y futuro con piezas que combinan innovación técnica, arte y elegancia discreta.