Blancpain – Ocean Commitment
El regreso del celacanto: Expedición apoyada por Blancpain descubre el primer “pez dinosaurio” vivo en el archipiélago de Maluku, Indonesia
La constante dedicación de Blancpain a la exploración oceánica ha llevado a un descubrimiento revolucionario: el primer celacanto vivo del archipiélago de Maluku, en Indonesia. Una especie que se creía extinta hace 70 millones de años, el escurridizo “pez dinosaurio” o “Raja Laut” (“Rey del Mar” en el idioma local indonesio), ha vuelto a revelarse, permitiendo a Alexis Chappuis y UNSEEN Expeditions traer las primeras imágenes de esta especie (Latimeria menadoensis) tomadas por buceadores en su hábitat natural. Siguiendo el legendario encuentro de Laurent Ballesta con la especie del Océano Índico Occidental en Sudáfrica en 2013, este nuevo capítulo –una vez más orgullosamente respaldado por Blancpain– es un recordatorio impresionante de que el océano sigue siendo en gran parte desconocido y que la exploración continúa siendo más relevante que nunca.
El apoyo de Blancpain permitió el descubrimiento del primer celacanto del archipiélago de Maluku, en Indonesia, por Alexis Chappuis y UNSEEN Expeditions.
La expedición trajo las primeras imágenes in situ tomadas por un buceador del celacanto indonesio (a una profundidad de 145 metros), superando los desafíos del buceo profundo con mezcla de gases, requiriendo hasta 5 horas de descompresión.
Esto sigue al hito alcanzado en 2013 por Laurent Ballesta al estudiar y documentar por primera vez celacantos vivos en su entorno natural en Sudáfrica.
Ambas especies vivas de celacantos están en la Lista Roja de la UICN, con el Latimeria chalumnae del Océano Índico Occidental clasificado como “en peligro crítico” y el Latimeria menadoensis indonesio como “vulnerable”.
Los celacantos son especies emblemáticas que atraen atención local e internacional a los esfuerzos de conservación. La creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP) protegerá los hábitats de los celacantos y preservará ecosistemas completos, beneficiando a diversas formas de vida marina.
La expedición es parte de un esfuerzo colaborativo con socios científicos internacionales y locales, incluidas las Universidades Pattimura (Ambon) y Udayana (Bali).
El celacanto, a menudo llamado erróneamente “fósil viviente” o “pez dinosaurio”, era conocido solo por fósiles que datan de hace más de 400 millones de años, mucho antes de los dinosaurios, y se creía extinto hasta 1938, cuando un ejemplar fue descubierto en una red de pesca frente a la costa de Sudáfrica. Esto marcó uno de los mayores descubrimientos de la historia natural del siglo XX.
En 2013, el renombrado buceador y socio de larga data de Blancpain, Laurent Ballesta, junto a su equipo, se convirtió en el primero en estudiar y documentar celacantos vivos en su hábitat natural. Hoy, Alexis Chappuis, líder de UNSEEN Expeditions, ha logrado un hito similar al fotografiar la especie indonesia. Superando los desafíos extremos del buceo profundo con mezcla de gases, ambos equipos capturaron imágenes únicas in situ de las dos especies vivas conocidas de celacantos, a profundidades de -120 y -145 metros respectivamente. Para pasar solo unos minutos a esas profundidades, los buceadores deben someterse a horas de descompresión, flotando unos pocos metros bajo la superficie en mar abierto.
Desde 2020, Blancpain ha apoyado una colaboración a largo plazo liderada por Alexis Chappuis y UNSEEN Expeditions, junto con socios científicos internacionales y locales, para documentar la poco explorada zona mesofótica y eventualmente descubrir posibles hábitats de celacantos. En este contexto, el descubrimiento del primer celacanto del archipiélago de Maluku añade un conocimiento crucial sobre la distribución de la especie indonesia Latimeria menadoensis, ayudando en la comprensión y conservación de esta antigua línea evolutiva.
Este hallazgo monumental no solo enriquece nuestra comprensión de la biodiversidad marina, sino que también genera un profundo sentido de asombro y entusiasmo entre científicos y conservacionistas de todo el mundo. Debido a que los celacantos son especialmente sensibles a perturbaciones externas, la localización exacta del hallazgo permanecerá confidencial hasta que se lleven a cabo más estudios y se establezcan protecciones adecuadas.
El Dr. Gino Valentino Limmon, investigador de la Universidad Pattimura y contraparte de Alexis en este proyecto, enfatizó: “Este descubrimiento destaca la rica biodiversidad del Norte de Maluku y subraya la urgencia de explorar y conservar la zona mesofótica”.
El Dr. Mark Erdmann, Vicepresidente de los programas marinos de Conservation International en Asia-Pacífico, agregó: “Me complace ver que este equipo ha logrado resolver la antigua cuestión de si existían celacantos en la región de North Maluku. El hecho de que lo hayan hecho utilizando buceo trimix profundo es aún más impresionante y abre la puerta a emocionantes oportunidades de investigación en conservación.”
Alexis Chappuis, biólogo marino y líder de UNSEEN Expeditions, declaró: “No le dijimos a Blancpain ni a nuestros socios que encontraríamos al celacanto. Les dijimos que exploraríamos hábitats potenciales. Cada vez es más difícil encontrar socios fiables y a largo plazo que apoyen este tipo de proyectos.”
Marc A. Hayek, Presidente y CEO de Blancpain, afirmó: “Blancpain se enorgullece de apoyar proyectos científicos audaces que lideran, inspiran y tienen un impacto positivo en la conservación marina mundial. Tras el hito de Laurent Ballesta en 2013, estamos muy orgullosos de este descubrimiento, que reafirma nuestro compromiso con estos esfuerzos desde hace más de dos décadas.”
El compromiso inquebrantable de Blancpain con el océano
Desde la creación del Fifty Fathoms, el primer reloj de buceo verdadero, en 1953, Blancpain ha sido un fuerte defensor de la comunidad oceánica. El Blancpain Ocean Commitment (BOC) abarca las iniciativas globales de la marca para apoyar la exploración y protección del océano, un compromiso inquebrantable que ha perdurado por más de dos décadas. Hasta la fecha, la marca ha apoyado más de 40 expediciones científicas importantes en todo el mundo. Reconociendo que solo protegemos lo que amamos, pero solo amamos lo que conocemos, los resultados científicos junto con impactantes imágenes se comparten ampliamente a través de publicaciones y exposiciones para sensibilizar al público y fomentar el apoyo a los esfuerzos de conservación. La marca defiende activamente la protección del océano a través de la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP). Hasta ahora, más de 4,7 millones de kilómetros cuadrados han sido protegidos gracias al apoyo de Blancpain.
La creación de Áreas Marinas Protegidas para los hábitats de los celacantos es crucial para protegerlos, así como a su ecosistema, de prácticas perjudiciales para el medio ambiente y asegurar la supervivencia de esta especie vulnerable. El reciente descubrimiento en el Archipiélago de Maluku subraya la urgencia de seguir explorando y conservando esta región y destaca el impacto positivo de los esfuerzos colaborativos en la conservación oceánica.
Para apoyar aún más a los buceadores técnicos que utilizan rebreathers de circuito cerrado, en 2023 Blancpain desarrolló el Fifty Fathoms Tech Gombessa, un reloj de buceo dedicado a satisfacer sus necesidades. Esta pieza, desarrollada por el Presidente y CEO de Blancpain, Marc A. Hayek, junto a Laurent Ballesta, introdujo una nueva complicación en los relojes de buceo. Pensado específicamente para las inmersiones de larga duración de los buceadores técnicos, el reloj cuenta con el primer bisel de 3 horas combinado con una aguja especial que completa una rotación completa en 3 horas. Su nombre “Gombessa” está inspirado en el nombre local del celacanto en Sudáfrica, que también dio nombre a las Expediciones Gombessa, una iniciativa emblemática del BOC.
Sobre el celacanto:
Los celacantos son peces de aletas lobuladas que existen desde hace más de 400 millones de años.
Viven a profundidades de entre 120 y 700 metros.
Se pensaba que estaban extintos desde hace 70 millones de años, hasta su redescubrimiento en 1938. Hasta la fecha, se conocen dos especies: el celacanto del Océano Índico Occidental, Latimeria chalumnae, estudiado por Laurent Ballesta en 2013, y el celacanto de Sulawesi (o Indonesia), Latimeria menadoensis, fotografiado recientemente por Alexis Chappuis.
Los celacantos tienen un pulmón vestigial y aletas especiales que se mueven como extremidades. Dan a luz crías vivas, con embriones que se desarrollan dentro de la madre durante casi 5 años. Podrían vivir hasta 100 años.
Los celacantos están estrechamente relacionados con animales como los peces pulmonados y los tetrápodos, siendo uno de los parientes marinos más cercanos a los humanos.
Los celacantos están en la Lista Roja de la UICN: la especie del Océano Índico Occidental figura como “en peligro crítico” y la especie indonesia como “vulnerable”.